Magangué es una pequeña ciudad del departamento de Bolívar a orillas del Río Magdalena en medio de la depresión Momposina poblada de gente noble, alegre y trabajadora. Habitantes llenos de fervor guardándole respeto y admiración a la patrona del pueblo: “La virgen morena”; así es como llaman a la virgen de la Candelaria que por tiempos memorables ha sido compañía y amparo para los Magangueleños desde su trono a las orillas del río.
El dos de febrero es un día de júbilo en donde cada año la gente se conglomera en la catedral para recorrer las calles de la ciudad entonando a una sola voz un grito de gloria. Es el día de la negrita (como cariñosamente le llaman a la virgen). Son los actos de fe y pasión sentida los que hacen de esta fiesta una experiencia única para propios y visitantes.
A dos horas de Sincelejo (Sucre) después de pasar el bongo, en cercanía a los departamentos de Atlántico y Córdoba, es la ubicación de este municipio. Es por eso que Magangué cuenta con una riqueza cultural envidiable; donde los sonidos de las gaitas y los tambores pregonan por las calles que un día fueron testigos de la guerra de los mil días e inspiradoras de un mundo mágico naciente en la memoria de Gabo (Macondo).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario